

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Division Academica de Ciencias Economico Administrativas
Ciudad Universitaria del Conocimiento

Universidad Juarez Autónoma de tabasco recuperado de https://marketingvhsa.wixsite.com/ciclos
video analizado de https://youtu.be/Mc0ggyHcQBk
diario de clases, formato del ´proyecto y archivo de la extraccion de aconceptos desconocidos
glosario
​
comercial
1.https://definicion.de/comercial/
​
2. Cachero, A. P. (2007). Propaganda y publicidad comercial: un principio diferenciador. Questiones publicitarias, 1(12), 107-128.
​
3. Tellis, G. J., Redondo, I., Belló, C., & Villar, I. (2002). Estrategias de publicidad y promoción. Madrid: Addison Wesley.
​
E-marketing
1.https://marketing4ecommerce.mx/que-es-e-marketing-y-que-implica/
​
2. Riobó, E. P. (2005). E-marketing: el marketing a través de las nuevas tecnologías. Ideaspropias Editorial SL.
​
3. Echevarría, G. (2008). Marketing en internet. USERSHOP.
​
​
intermediarios
1.https://pyme.lavoztx.com/4-tipos-de-intermediarios-de-la-comercializacin-6114.html
2.Stanton, W. J., Etzel, M. J., Walker, B. J., Báez, E. P., & Martínez, J. F. J. D. (2004). Fundamentos de marketing.
3. Rodríguez Ardura, I. (2000). Marketing. com. Pirámide. Madrid.
​
investigacion de mercado
1: GestioPolis.com Experto. (2003, Noviembre 15). ¿Qué es la investigación de mercados? Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-la-investigacion-de-mercados/
2: Zikmund William 1998 investigación de mercados 6ta edición Prentice hall México p: 55
​
3: biblioteca.esucomex.cl › RCA › Investigación de mercado
​
macroambiente
1:Shawn Grimsley (2018). What Is Business Environment? – Definition & Factors. Study.com. Tomado de: study.com.
​
2:https://definicionyque.es/macroambiente/
​
3: http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-marketing-social/macro-microambiente
​
​
marketing
1: Del sitio web de la American Marketing Association: MarketingPower.com, sección Dictionary of Marketing Terms, URL del sitio: http://www.marketingpower.com/
2: El marketing según Kotler, de Philip Kotler, Edición 1999,
3: Por Renato Mesquita
Especialista en Marketing.
Publicado el 23 de julio de 2018. | Actualizado el 19 de febrero de 2020
​
​
microambiente
-
https:// www. Mclibre .org /otros/ daniel _tomas/ laboratorio /microambientes /microambientes .html
-
Isaías, B. C., Antonio, L. T. L., & Cecilia, R. S. I. MERCADOTECNIA.
-
Mestre, M. S., Villar, F. J. V., & Guzmán, A. D. C. S. (2014). . Grupo Editorial Patria.
​
​
postventa
-
https://es. shopify. com/ blog/17011080 -lo-que- debes-saber -sobre-el- servicio -post -venta
-
Chaclón, C. O. (2013). La atención al cliente y el servicio postventa. Ediciones Diaz de Santos.
​
3. Montes de Oca Martínez, N., Martín, A. I., & Roque Piñero, E. (2014). Perfeccionamiento del proceso de servicio posventa. Revista Cubana de Farmacia, 48(2), 273-284.
​
​
produccion
-
https:// definicion.mx /produccion/
-
Martínez Torres, Omar Alejandro (2016). 1. Introducción al estudio de la Ciencia Económica. Análisis Económico Edición Revisada. Zapopan, Jalisco, México. Astra Ediciones, S.A de C.V. p. 52
-
Vollmann, T. E., Berry, W. L., Jacobs, F. R., & Whybark, D. C. (2005). Planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros. McGraw Hill,.
​
promocion
Montoya, R. (2005) Actitud de los Consumidores frente a las Promociones de Venta: Un tipo de Segmentación Psicográfica. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial.pp10. recuperado de htt://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115054/Montoya%20K.%2C%20Rolando.pdf?sequense=1&isAllowed=y
Arellano, R. (2000) Marketing- enfoque América Latina; editorial McGraw. Primera ediciónhttps://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://brd.unid.edu.mx/recursos/Mercadotecnia%2520de%2520productos%2520de%2520consumo/bloque06/lecturas%2520PDF/2_La_promocion.pdf&ved=2ahUKEwi20feYxIzoAhVCnKwKHdwxBAcQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw0H9oAkdwTQ7kc38bVUsHwF
​
​
rentabilidad
htt://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-larentabilidad/
​
Marrero, A. (2005) RENTABILIDAD Y RIESGO EN EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA: IMPRENTA PEREZ GALDOS Urb. Cebadal - Prof. Lozano, 25 Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de htt://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/MDC/id/1513/filename/1519.pdf
​
Sánchez, A. (1994). LA RENTABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA GRAN EMPRESA ESPAÑOLA. ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES. Revista española de la financiación y la contabilidad, 24(78), 161. Recuperado de htt://Dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/44122.pdf
​
​
ventas
Recuperado de https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm
​
Vega, D. Gestión estratégica del Dpto. de Ventas Aplicada en una Empresa comercial- biblioteca central de la UNMSM.
​
Torres, V. (2014) ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, Colonia San Juan Tlihuaca Delegación Azcapotzalco, México, D.F.
Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Renacimiento 180. Recuperado de http://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384147.pdf9786074384147.pdf
​